
JOSÉ GARCÍA PADRÓN
MAESTRO INTERNACIONAL DE AJEDREZ
Nació el 23 de marzo de 1958 en Arucas, Gran
Canaria.
Trayectoria ajedrecística
Se
inició con 7 años en el Colegio Generalísimo Franco de su ciudad natal,
Arucas, de la mano del profesor y director del centro D. Juan Francisco
Hernández.
Se
proclama Campeón Provincial Individual en todas las categorías escolares en
las que compite.
Debido
a sus progresos, a los 12 años participa por primera en el Campeonato
Provincial Individual Absoluto, batiendo a ilustres veteranos de la época.
Entre
1972-1983 participa en todos los Campeonatos de España Individuales
conquistando el título de Campeón en el citado 1983, gesta que se une a los
títulos de Ángel Fernández en 1967 y José Miguel Fraguela en 1973.
Ha
sido Campeón Individual Absoluto y por Equipos a nivel Insular y Regional
varios años en representación de su Club, la Caja Insular de Ahorros de
Canarias.
Ha
sido 7 veces Campeón de España Por Equipos en la Categoría División de Honor
e igual número Subcampeón, con su Club, la Caja Insular de Ahorros de
Canarias.
Conquistó
en las cuatro ocasiones en que participó, el Campeonato de España de Ajedrez
de Cajas de Ahorros.
Participó
con su Club, Caja Insular de Ahorros, en el Copa de Europa de Clubes de 1991.
Adquirió
el título de Maestro Internacional de Ajedrez en 1978, con 20 años, siendo el
segundo ajedrecista canario que lo lograra. El primero fue José Miguel
Fraguela un año antes.
Participó
en varios Torneos Internacionales individuales celebrados en las décadas de
los setenta, ochenta y noventa, tanto en Las Palmas de Gran Canaria, como en
Lanzarote, Maspalomas, Málaga, Barcelona, Madrid y otras importantes
capitales españolas.
Participó
en la Olimpiada Mundial de Ajedrez de 1979 celebrada en Atenas formando parte
del equipo olímpico español.
Tiene
memorables triunfos sobre grandes maestros de primerísimo línea mundial,
entre ellas, el excampeón del mundo, Mikhail Tahl y el danés Bent Larsen.

Los
más acreditados especialistas y expertos del deporte ciencia de las islas
coinciden en señalarle como el mejor ajedrecista que hasta el día de hoy ha
dado el ajedrez canario.
En
la actualidad, a sus 51 años, (edad que en ajedrez se considera “principio de
la segunda juventud”) se mantiene en activo, ganando torneos, y siendo pieza
clave como primer tablero de su Club de siempre, la Caja Insular de Ahorros
de Canarias.
|